Tag :
asombrosos
,
graciosos
Científicos descubren un gen capaz de borrar los “malos recuerdos” de la memoria
El “Tet1″ es el nombre del gen que podría cambiar la humanidad, así lo afirma un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de de Massachusetts, en EE UU, quienes opinan que la clave para la eliminación de los “malos recuerdos” se encuentra en la sustitución de viejas vivencias por otras nuevas.
Para el estudio los investigadores colocaron en observación a dos grupos de ratones, el primero correspondía a los roedores que poseían el gen Tet1 y el segundo a los que se les había sido extraído dicho gen.
Los dos grupos fueron puestos en una jaula en la cual recibían descargas eléctricas, ambos se acostumbraron a asociar al lugar con el dolor causado por la corriente. Posteriormente, los científicos volvieron a colocar a los ratones en la misma jaula, pero sin la descarga eléctrica y se observó que los que tenían el gen no tenían miedo de la jaula, mientras que los que no poseían el Tet1 daban muestras de nerviosismo.
De la investigación, los especialistas del Instituto de Tecnología de de Massachusetts concluyeron que los viejos recuerdos de los ratones con Tet1 fueron simplemente reemplazados por una nueva información.
En el artículo publicado por la revista “Neuron”, los científicos expresaron que los resultado obtenidos son de gran importancia, puesto que si se logra mejorar la actividad del gen Tet1 se podrá ayudar a personas adictas al alcohol y las drogas, así como aquellas que sufren de trastornos postraumáticos.
Fuente: RT
Fuente: RT
BBM ahora disponible para Android
Blackberry Menssenger estará disponible para Android, en las tiendas de Google Play y App Store. Se podrá descargar de manera gratuita, según informó la compañía.
El vicepresidente ejecutivo para BBM de Blackberry, Andrew Bocking “con más de mil millones de usuarios de teléfonos inteligentes Android, iOS y BlackBerry en el mercado y sin una plataforma de mensajería instantánea móvil dominante, es el momento adecuado para ofrecerle BBM a los clientes de Android y de iPhone”.
Cabe destacar que la particularidad de esta aplicación es que no requiere de un número de teléfono, ni de una dirección de correo electrónico de los usuarios para funcionar y contactar con otros, sino que arroja un código identificativo llamado PIN.
Este servicio de mensajería instantánea cuenta con 60 millones de usuarios.
Tag :
amor
Juego - Motocross
Diviértete con este increíble juego de motocrooss. ¿Podrás pasar todos los niveles?
Utiliza las direccionales para jugar.
Utiliza las direccionales para jugar.
Tag :
juegos
¿Cómo saber si te mienten en WhatsApp?
La gente que miente en las conversaciones digitales tarda un 10% más de media en responder, según un estudio de la Universidad Brigham Young, EE UU.
Según los investigadores, la inseguridad del engaño lleva a rehacer y editar las respuestas durante más tiempo.
"Las conversaciones digitales son un terreno muy fértil para la mentira porque la gente puede esconder facilmente su identidad" afirman los investigadores.
La gente que miente en las conversaciones digitales, bien sea a través de Facebook, WhatsApp u otras aplicaciones, tarda más tiempo en responder y edita más veces la respuesta que va a enviar, según un estudio de la Universidad Brigham Young, EE UU. La universidad, situada en el estado de Utah, ha publicado en la revista ACM Transactions on Management Information Systems, los resultados de un estudio realizado en más de 100 personas en el que cada una respondia a 30 preguntas. De todas las preguntas, emitidas por un máquina, debían responder a la mitad mintiendo. Los investigadores notaron que en las respuestas mentirosas los sujetos tardaban un 10% más de tiempo en responder. Los humanos solo pueden detectar las mentiras en un 54% de las veces Concluyeron que la inseguridad de la mentira lleva a rehacer las respuestas en las que se transmiten falsedades. Según los investigadores, los humanos solo pueden detectar las mentiras en un 54% de las veces, lo que hace más difícil reconocer el engaño en un medio digital donde no se cuenta con las señales corporales habituales en una conversación cara a cara para ayudar a reconocer la mentira. Tom Meservy, profesor de Sistemas de Información de Brigham Young, cree que "las conversaciones digitales son un terreno muy fértil para la mentira porque la gente puede esconder facilmente su identidad y que sus mensajes parezcan creíbles." Desde el grupo de investigación esperan poder revertir esta situación y almacenar más datos que ayuden a la detección del engaño en tiempo real
.
Según los investigadores, la inseguridad del engaño lleva a rehacer y editar las respuestas durante más tiempo.
"Las conversaciones digitales son un terreno muy fértil para la mentira porque la gente puede esconder facilmente su identidad" afirman los investigadores.
.